
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que ha llegado a un acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para iniciar negociaciones “inmediatas” con el objetivo de poner fin a casi tres años de conflicto en Ucrania. Trump comunicó que se reunirán en persona, aunque no especificó una fecha exacta para el encuentro.
Detalles del acuerdo entre Trump y Putin
Trump hizo el anuncio a través de su red social Truth Social, donde mencionó haber mantenido una “conversación prolongada y muy productiva” con Putin. En sus declaraciones, Trump indicó que ambos líderes planean reunirse, afirmando: “Él vendrá aquí, yo iré allá y probablemente nos reuniremos en Arabia Saudita la primera vez”.
El presidente estadounidense también expresó su optimismo sobre un posible alto el fuego en Ucrania, sugiriendo que podría ocurrir “en un futuro no muy lejano”. Además, Trump comentó sobre la solicitud de Ucrania para unirse a la OTAN, señalando que no sería “funcional” en el contexto actual.
Reacciones y contexto de la situación en Ucrania
Trump también mencionó que considera que Ucrania necesita nuevas elecciones, las cuales deberían haberse llevado a cabo en marzo de 2024, pero que la ley marcial vigente desde febrero de 2022 ha impedido su realización.
El presidente estadounidense informó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre su conversación con Putin. Trump afirmó que la charla fue positiva y que tanto él como Putin desean alcanzar la paz. Zelenski, por su parte, se reunirá con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, en Múnich el viernes.
Zelenski comentó en la red social X que se discutieron las posibilidades de lograr la paz, lo que indica un interés compartido en encontrar una solución al conflicto.
Intenciones de Trump respecto a Ucrania
Hasta este momento, Trump había mantenido un perfil bajo respecto a sus intenciones sobre Ucrania. Sin embargo, ha manifestado su compromiso de poner fin rápidamente a lo que él describe como la “carnicería” de la guerra, incluso sugiriendo que podría presionar a Kiev, que ha recibido miles de millones de dólares en ayuda militar de Estados Unidos durante la administración de su predecesor, Joe Biden.
Los líderes europeos han expresado su preocupación por quedar excluidos de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, enfatizando que cualquier decisión sobre el futuro de Ucrania debe ser tomada “sin Kiev” y con la participación activa de los países europeos. Los ministros de Relaciones Exteriores de España, Alemania y Francia hicieron hincapié en esta postura durante una reunión en París.
Trump, por su parte, ha manifestado su deseo de acelerar las negociaciones, afirmando: “Queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra con Rusia/Ucrania”. En su mensaje, Trump también hizo referencia a su lema de campaña, “SENTIDO COMÚN”, indicando que tanto él como Putin creen firmemente en la necesidad de trabajar juntos para el beneficio de sus naciones.
En su primera conversación con Putin desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump destacó “las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos trabajando juntos”.