Trump impone aranceles al acero y aluminio: Argentina afectada y Milei busca acuerdo comercial con EE.UU.

Milei admira a Trump
Milei admira a Trump

El último lunes, Donald Trump firmó órdenes ejecutivas que incrementan los aranceles del 25% al acero y al aluminio, afirmando que “Argentina no estará exenta” de este aumento. Trump destacó que “tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países”. Esta medida impactará las exportaciones argentinas en aproximadamente US$600 millones, según el medio asociado Perfil.

Impacto en la balanza comercial

El Instituto Nacional de Estadística y Censos argentino (INDEC) reportó que en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en US$228 millones, una situación inusual debido a la fuerte recesión y a la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. Sin embargo, en la última década, el saldo comercial ha sido predominantemente negativo para Argentina. Con la implementación de estas nuevas medidas, los equipos legales de las empresas afectadas están evaluando el impacto del decreto.

Opiniones de analistas sobre la relación comercial

El analista internacional y consultor político, Patricio Giusto, coincide con el análisis de Trump, señalando que “las economías de ambos países no son complementarias”. Giusto explicó que “sectores claves como la agricultura y la industria presentan competencias directas, lo que dificultaría un acuerdo beneficioso para Argentina”. Además, criticó que “más que una estrategia económica, parece una postura ideológica para Milei”, refiriéndose a la intención del presidente argentino de negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, en contraposición a su relación con el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Posición de Javier Milei

El presidente Javier Milei ha manifestado su disposición a tomar decisiones drásticas para alcanzar sus objetivos comerciales, advirtiendo que “si el Mercosur no acompaña esta búsqueda, Argentina podría salir del bloque”. A finales de 2023, Milei sorprendió al anunciar su intención de negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, afirmando que “debió haberse concretado hace 19 años”. En una entrevista reciente, Milei declaró que Trump “no es un proteccionista” y que utiliza la política comercial como un “instrumento de geopolítica”. El presidente argentino enfatizó que su prioridad es establecer un tratado de libre comercio con Estados Unidos, según lo reportado por Perfil.