
El Directorio de Información Comercial, comúnmente conocido como Dicom, se ha consolidado como una herramienta fundamental en la gestión financiera en Chile. Este registro, como indica Cristian Recabarren, un experto en análisis de datos, no solo compila información detallada sobre las deudas actuales de personas y empresas, sino que también se actualiza de manera constante. Su importancia es tal que las entidades financieras dependen de esta información para tomar decisiones críticas, como la aprobación o rechazo de créditos. Ante esto, surge la pregunta que muchos se hacen: ¿Cómo puedo saber si estoy en Dicom? Esta es una inquietud válida y, en Redimin, se ofrece información sobre cómo proceder.
Acceso al Informe de Deudas del Sistema Financiero
El primer paso, según lo investigado por el departamento de comunicaciones de Redimin, liderado por Cristian Recabarren, es consultar el Informe de Deudas del Sistema Financiero. Este procedimiento es gratuito y está disponible para cualquier persona o institución que desee conocer su situación crediticia. Para realizar la consulta, el proceso es sencillo: se debe acceder al sitio web correspondiente, hacer clic en el recuadro azul titulado «Obtener informe», ingresar los datos requeridos, como el RUT y la Clave Única. Después de ingresar la información, se debe seleccionar nuevamente «Obtener informe» y descargar el archivo que aparecerá, el cual contendrá el detalle completo de las deudas.
Alternativa a Dicom: Equifax
Para aquellos que no puedan acceder a través del método mencionado anteriormente, Equifax se presenta como una solución. Esta entidad tiene presencia en diversas localidades de Chile y en su página oficial ofrece un informe gratuito cada cuatro meses. Este servicio es una herramienta complementaria a Dicom online y Dicom ver, destacándose por ser un trámite rápido que requiere la verificación de identidad.
Tipos de deudas en Dicom
Es importante destacar que las deudas que se reflejan en Dicom no se limitan únicamente a préstamos bancarios. Según lo señalado por Cristian Recabarren, editor de Redimin, es posible encontrar deudas que están relacionadas con el Crédito con Aval del Estado (CAE), subsidios, créditos hipotecarios y deudas con cajas de compensación, entre otros. Esta información es crucial para entender la situación financiera de los individuos y las empresas en el contexto del sistema crediticio chileno.