Senado avanza en proyecto de ley para reparar a profesores afectados por la “deuda histórica”

La Comisión de Educación del Senado aprueba reparación a profesores por deuda histórica.
La Comisión de Educación del Senado aprueba reparación a profesores por deuda histórica.

La Comisión de Educación del Senado, bajo la presidencia del senador Jaime Quintana, ha dado luz verde tanto en términos generales como específicos al proyecto de ley que tiene como objetivo reparar los daños sufridos por los docentes afectados por la conocida como “deuda histórica”. Este mensaje, que se encuentra en su segundo trámite constitucional, prevé un aporte único de $4.500.000 para un total de 57.560 profesionales de la educación que cumplan con los requisitos establecidos.

Detalles del proyecto de ley

El texto del proyecto, que ahora será sometido a revisión por parte de la Comisión de Hacienda, estipula que el monto será desembolsado en dos cuotas. Además, se priorizará a los beneficiarios en función de su edad, comenzando por aquellos que son más mayores. Es importante señalar que para poder acceder a este beneficio, los receptores deberán renunciar a cualquier tipo de reclamación, tanto a nivel nacional como internacional.

Reacciones y críticas

A pesar del apoyo unánime en la comisión, la senadora Yasna Provoste expresó su inquietud tras recibir una carta de profesores jubilados de Atacama, quienes manifestaron su desacuerdo con ciertos aspectos del proyecto. En particular, criticaron la falta de claridad en el articulado respecto a la transmisibilidad del beneficio y la renuncia a futuras reclamaciones legales. Provoste intentó presentar indicaciones para abordar estas preocupaciones, pero no tuvieron éxito debido a la decisión de priorizar la rapidez del trámite legislativo y evitar un tercer trámite constitucional.

Perspectivas del proyecto

La Comisión de Educación destacó que, aunque el monto y los plazos no satisfacen completamente las expectativas de todos los involucrados, este proyecto representa “la solución posible en este momento”. También se valoró el trabajo realizado por el Ministerio de Educación y el respaldo obtenido a través de una consulta sin precedentes llevada a cabo por el Colegio de Profesores.

Reparación histórica y simbólica

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, calificó el proyecto como un avance significativo después de 43 años de espera. En sus palabras, “se propone una reparación de la deuda, sabemos que no va a resolver el cien por ciento de lo que correspondería, pero el reconocimiento tiene un valor político, simbólico y reparatorio en sí mismo”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, subrayó que este proyecto representa “un pedacito de justicia”. Además, recordó los esfuerzos históricos del gremio y rindió homenaje a figuras como la profesora Nora Zurita Cabello, quien lideró parte de esta lucha y falleció antes de poder ver concretada esta reparación.

Próximos pasos en la tramitación

Con la aprobación en la Comisión de Educación, el proyecto avanzará en su tramitación hacia la Comisión de Hacienda. Mientras tanto, se mantiene el compromiso de buscar soluciones respecto a la transmisibilidad del beneficio, un aspecto que sigue siendo de interés para diversos sectores.