Pese a que recientemente se había anunciado el cierre del sumario del caso de Cristián Campos por la denuncia de presunto abuso sexual presentada por su hijastra, Raffaella Di Girolamo, el juez Edgardo Gutiérrez ha decidido reabrir la investigación. Sin embargo, la nueva indagatoria no se centrará en la acusación principal, sino que se enfocará en los acontecimientos relacionados con Verónica Neumann, madre de Simón Pesutic, según lo informado por La Tercera. Esto se debe a que en su testimonio, Neumann afirmó que Pedro Campos amenazó a su hijo, advirtiéndole que si ella testificaba en el caso, Claudia Di Girolamo se encargaría de arruinar su carrera como actor.
Declaraciones de Verónica Neumann
La situación se complicó cuando Verónica Neumann presentó una denuncia contra el equipo de Primer Plano ante Carabineros. En un video, Neumann explicó las razones de su involucramiento en el caso de Cristián Campos. Posteriormente, surgieron diversas reacciones en torno a las declaraciones y desmentidos que han encendido el caso, donde Simón Pesutic y Pedro Campos alzaron la voz tras la supuesta amenaza.
Inconsistencias en las declaraciones
Tras la difusión de la información por parte de La Tercera y su replicación en programas como Primer Plano, Neumann aseguró que las afirmaciones sobre las amenazas eran falsas y acusó a los medios de comunicación de propagar información incorrecta. Sin embargo, el contenido de los artículos en cuestión formaba parte de una declaración jurada presentada por la periodista, lo que generó dudas sobre la veracidad de su testimonio ante el juez.
Como resultado de esta situación, tanto Simón Pesutic como Pedro Campos deberán comparecer ante la justicia para aclarar las inconsistencias en sus declaraciones, las cuales contradicen la versión proporcionada por Verónica Neumann en el contexto del caso de Cristián Campos.
Reacción de los involucrados
En un comunicado conjunto, los protagonistas del remake de Amores de Mercado expresaron que lo publicado por la prensa “demuestra la falta de rigor periodístico instalada en nuestro país”. Además, manifestaron su preocupación por la gravedad de la situación, señalando que no se les consultó de manera directa como primera fuente, tanto a ellos como a los medios que replicaron la información sin cuestionamiento, lo que resultó en la difusión de hechos que consideran falsos.