Cráter de meteorito en Australia podría ser el más antiguo del mundo, revelan investigadores

Cráter de meteorito más antiguo del mundo: un hallazgo que redefine nuestra historia.
Cráter de meteorito más antiguo del mundo: un hallazgo que redefine nuestra historia.

Un hallazgo sin precedentes ha sacudido la comunidad científica: un cráter de meteorito descubierto en una región remota del noroeste de Australia podría ser el más antiguo del mundo.

Descubrimiento del cráter de meteorito

Investigadores de la Universidad de Curtin, Australia, han estimado que el impacto que creó este cráter ocurrió hace aproximadamente 3.500 millones de años, lo que lo sitúa mucho antes de lo que se había considerado posible hasta ahora. Hasta el momento, el cráter de impacto más antiguo registrado tenía una antigüedad de 2.200 millones de años. El profesor Tim Johnson, coautor del estudio, afirmó: “Este es el cráter más antiguo jamás encontrado en la Tierra”.

Importancia del hallazgo

El profesor Chris Kirkland, también coautor del estudio, subrayó la relevancia de este descubrimiento, indicando que “este descubrimiento arroja nueva luz sobre el papel de los meteoritos en la formación del entorno primitivo de la Tierra”.

Características del cráter

El cráter se localiza en el centro de la Terrana Pilbara Oriental, en Australia Occidental, y presenta evidencias irrefutables de un impacto de meteorito a hipervelocidad. Se estima que el meteorito que causó el cráter viajaba a más de 36.000 kilómetros por hora al momento de impactar la superficie terrestre, formando un cráter que supera los 100 kilómetros de ancho y dispersando escombros a lo largo de todo el planeta.

Implicaciones del descubrimiento

Los expertos han señalado que este hallazgo no solo redefine la cronología de los impactos meteoríticos en la Tierra, sino que también podría ofrecer pistas cruciales sobre el origen de la vida y la evolución de la corteza terrestre. El profesor Kirkland concluyó: “La enorme cantidad de energía generada por este impacto pudo haber influido en la configuración de la corteza temprana de la Tierra”.