
La Contraloría General de la República detectó sobreprecios en las cajas de alimentos distribuidas por el Gobierno durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
La situación quedó en evidencia tras la publicación de un estudio llamado “Evaluación de precios pagados en Programa de Alimentos para Chile“.
En el informe se dio a conocer que entre el 18 de mayo y 30 de junio del 2020, se desembolsó en promedio $29.854 por caja, en el marco de la ejecución del programa de canastas familiares.
El valor total de las canastas ascendió a los $92.836.641.720, siendo la Región Metropolitana la zona que recibió la mayor cantidad de cajas (60,9%).
Más abajo se encuentra la región de Valparaíso (11,3%), Los Lagos (4,6%), Antofagasta (2,9%) y Ñuble (2,7%).
El informe arrojó también que 15 de las 16 regiones del territorio nacional pagaron un mayor valor al precio alternativo, siendo la de Tarapacá la primera en la lista, con un 44,3% de diferencia.
Le sigue la región del Maule (38,2%), Antofagasta (35,7%), Araucanía (29,6%) y Arica y Parinacota (27,5%). En la Región Metropolitana, hubo un 13,6% de diferencia, y la región del Biobío fue la que pagó un menor precio que el alternativo (-3,3%).
También te puede interesar
- Cambios de fase para este sábado y este lunes en el plan Paso a Paso
- Conoce lo que estrenará Google Maps en los próximos días
- Piñera llama a todos los poderes del Estado a trabajar juntos por el conflicto en La Araucanía