
La Comisión de Hacienda, bajo la presidencia del senador Felipe Kast, se reunió para discutir y sancionar aspectos relacionados con las reglas del encaje y el régimen de inversión, así como para aclarar dudas sobre el impacto en las subvenciones educacionales y los consultorios de salud. Durante esta jornada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfatizó que las implicancias de estas decisiones tendrán un tratamiento similar al del sector público, conforme a la ley de reajuste. En este contexto, la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, presentó un informe detallado sobre los costos indirectos, señalando que “no se incluyen (en los informes financieros) porque se podrían contabilizar 2 veces”. A pesar de esto, el ministro Marcel sugirió que se podrían hacer precisiones en futuras leyes de presupuesto.
Al finalizar la sesión matutina, el senador Kast destacó el compromiso de que los costos para colegios, consultorios y VTF (Vulnerabilidad, Trato y Formación) se verán reflejados, estimando que esta cifra alcanzaría aproximadamente 600 millones de dólares. Además, se abordaron temas relacionados con el abuso de las licencias laborales, los cuales se retomarían más adelante en la jornada.
Votaciones y sanciones
En el transcurso de la sesión, se sancionaron las reglas del encaje tras un extenso debate que buscaba asegurar una mayor competencia y rentabilidad en las carteras. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, declaró que “lo que se exige es que la administración sea eficiente en la inversión (…) y con la banda de premios y castigos (propuestas) es más eficiente y exigente de lo que es hoy día”.
Asimismo, se aprobó la propuesta de régimen de inversión. El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, recordó que la Superintendencia tiene la obligación de contratar estudios con expertos para que el Consejo Técnico y el Ministerio de Hacienda propongan una cartera de referencia. Esta cartera, según explicó, será pública y se podrán recibir comentarios y realizar mesas técnicas antes de proponer el régimen de inversión.
En la sesión también participaron la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y otros senadores, quienes contribuyeron al análisis de las normas en discusión.