Movilización nacional de docentes exige fin a la violencia escolar y condiciones adecuadas para educar

Masiva movilización por agresiones a docentes; Colegio de Profesores evalúa paro.
Masiva movilización por agresiones a docentes; Colegio de Profesores evalúa paro.

El Colegio de Profesores llevó a cabo una movilización a nivel nacional en respuesta a los recientes incidentes de agresiones hacia docentes, que se han reportado en la última semana, particularmente en las comunas de Trehuaco, en la región de Ñuble, y San Javier, en la región del Maule. La consigna de esta manifestación fue ‘que educar no nos cueste la vida’, y el gremio se manifestó con el objetivo de rechazar la violencia y llamar la atención sobre la situación que enfrentan los educadores y las comunidades escolares. El presidente del gremio, el docente Mario Aguilar, expresó: ‘No más violencia, no más agresiones’.

Detalles de la movilización

Durante la jornada, miles de colegios en todo el país participaron en la movilización. Aguilar mencionó que ‘en miles de colegios el profesorado ha salido al frente (…) en otros lugares han marchado por las calles, o han hecho jornadas al interior de los colegios’. Esta manifestación se considera una clara expresión de un ‘basta ya’, donde se exige el cese de las agresiones y la violencia, así como la mejora de las condiciones laborales de los docentes.

Violencia escolar y propuestas

El presidente del Colegio de Profesores calificó la violencia en el ámbito escolar como ‘el tema más grave que se debe afrontar de la educación chilena’. En este contexto, Aguilar criticó los actuales programas de inclusión, afirmando que ‘no sirven’, y subrayó la necesidad de acelerar la tramitación del proyecto de ley de Convivencia Escolar, que se encuentra en el Congreso desde hace más de un año.

Posibles acciones futuras

Aguilar advirtió que si la situación de violencia persiste y no se implementan las medidas adecuadas, ‘por supuesto que no descartamos que la movilización aumente de intensidad y eventualmente se llegue a una paralización nacional’.

Movilización en la Región Metropolitana

En relación a la movilización, Rosa María Montecinos, secretaria general regional metropolitano del gremio, destacó que la Región Metropolitana está movilizada casi en un 100%. Los colegios han estado realizando marchas, jornadas de reflexión y visibilización, utilizando carteles y organizando movilizaciones frente a las autoridades, municipios y el SLEP.