CNTV recibe críticas por alza de sanciones y multas de parte de Anatel, TV+ y Canal 13

Ejecutivos de los tres organismos ligados a la televisión abierta reclaman el aumento considerable de multas y sanciones de parte de la entidad reguladora y poca receptividad a la hora de escuchar razones sobre temas impugnados.

Los canales de televisión abierta TV+ y Canal 13, así como la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) han planteado duras críticas en contra del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en estos meses recientes. Acusan un cambio en los criterios de evaluación de la entidad, así como un incremento de las sanciones monetarias.

Max Luksic, ejecutivo de Canal 13, fue uno de los autores de las críticas y declaró, en una entrevista a un diario nacional, que se debe considerar el delicado momento económico que vive la industria televisiva.

“Nosotros mostramos nuestra preocupación por el aumento de los cargos y de las sanciones que, en los dos últimos años, han aumentado considerablemente y que también, en ocasiones, nuestros argumentos no son bien ponderados por parte del CNTV, cuando creemos existen razones suficientes para absolver a los canales”, señaló.

“Por eso he solicitado que se estudie la opción de que la franja para mayores de 18 años sea desde las 21 horas, horario en que estamos todos los canales en noticieros. El objetivo es darle espacio a auspiciadores que no pueden ser parte de nuestras tandas diarias”, añadió.

Entre noviembre de 2019 y diciembre de 2020 aquella estación televisiva recibió 13 multas por un total de 1.050 UTM (alrededor de 53.580.450 pesos).

En tanto, Martín Awad (TV+) indicó que, al contrario de años anteriores, en tiempo reciente CNTV se ha mostrado menos abierto a escuchar razones de los canales frente a los hechos por los que les cursan multas.

Por su parte, Ernesto Corona, presidente de Anatel, argumentó que este tipo de pensamiento es un tema generalizado al interior de la industria televisiva.

En relación con estas acusaciones, Catalina Parot, expresidente del CNTV, indicó que a raíz de un tema puntual las formulaciones de cargos y sanciones han aumentado, pero reconoció que en el último tiempo se han mantenido estables.

“Desde la emisión de un programa misceláneo donde se hizo público un informe ginecológico de una víctima de violencia de género (caso Nabila Riffo, Canal 13), en el cual se recibieron 1.134 denuncias ciudadanas, las denuncias de parte de los televidentes ser han más que duplicado en cuatro años con un incremento de 150 por ciento”, ejemplificó la exministra del primer gobierno de Sebastián Piñera.


También te puede interesar: