
Uno de los desafíos de la mayoría de los padres y madres es educar a sus hijas e hijos de manera que sean independientes y sepan valerse por sí mismo. Sin embargo, esto no resulta una tarea sencilla.
¿Cómo se logra?
Un estudio hecho en la Universidad de Minnesota durante 25 años detalló que el mejor predictor del éxito de un adulto se basa en si esos niños y niñas habían tenido responsabilidades y tareas domésticas desde una temprana edad (3 años).
Aquellas tareas y responsabilidades compartidas se traducen en un sentido de responsabilidad en otras áreas de la vida adulta.
Debido a las rutinas y tareas domésticas, los menores pasan a desarrollar conciencia con lo que pasa a su alrededor y empatía. Además, contribuye a su bienestar emocional al reforzar su autoestima.
¿Cómo lo aplicamos?
A partir de los 2 años puedes enseñarle a:
- Lavarse los dientes
- Ayudar a hacer la cama
- Recoger sus juguetes
- Ayudar a algunos cuidados de la mascota de la casa. Por ejemplo, ayudar a darle la comida, bañarlo, pasearlo, etc.
Entre los 4 y 6 años:
- Vestirse solos.
- Estirar su cama.
- Llevar sus mochilas.
- Ordenar su pieza.
- Poner la mesa, ayudar a sacar platos sucios y otorgarle tareas simples en la preparación de la comida (revolver, echar condimentos, etc).
Entre los 6 y 7 años:
- Bañarse de manera independiente con un poco de supervisión.
- Peinarse.
- Elegir su ropa.
- Limpiar algunas áreas de la casa.
- Ayudar a guardar la ropa.
Entre los 8 y 11 años:
- Estar a cargo de su higiene personal.
- Responsabilizarse por hacer sus tareas y ordenar sus mochilas.
- Lavar los platos.
- Mantener organizado su espacio personal.
- Preparar alguna colación.
- Usar la lavadora.
- Sacar la basura.
La autonomía japonesa
En el país del sol naciente es común ver a los niños y niñas desfilando por las calles o en el transporte público, ya sea solos o en grupos de compañeros. Y es que desde temprana edad (seis años), van o vienen de sus escuelas sin ningún adulto encargado a la vista.
Incluso, en el país asiático es muy común que los padres y madres envíen a sus hijos a realizar mandados solos. El programa televisivo “Hajimete no Otsukai” (mi primer mandado), se ha encargado de retratar por más de 25 años, los primeros encargos a niños de entre dos a cinco años.
Además de tener responsabilidades dentro del hogar, en la escuela también tienen sus tareas. Dependiendo del curso en el que están, deberán ayudar a la hora del almuerzo, ya sea retirando sus platos o sirviendo la comida a sus profesores y compañeros.
Del mismo modo, aprenden a cuidar el entorno mediante la limpieza de sus colegios, ya sea dentro de la sala de clase, los pasillos, los baños, entre otros.
Sin lugar a dudas, criar a un hijo o hija autónomo es una difícil tarea. Sin embargo, no darles responsabilidades y tareas compartidas, es privarlos de la oportunidad de sentirse útiles, reforzando así su autoestima con refuerzos positivos.
Este trabajo se verá reflejado en una evolución sana en cuanto a las decisiones y vivencias del niño o niña en su día a día.
También te puede interesar:
- Plácido Domingo celebra 80 años con el fantasma de las recientes acusaciones de acoso sexual
- La “Ola de Memes” que generaron alarmas en celulares y posterior sismo
- Fallece el emblemático periodista y locutor norteamericano Larry King