El origen sorprendente de la expresión “estar cabreado” y su significado en la cultura chilena

Exploramos el origen y significado de "estar cabreado" en el habla chilena.
Exploramos el origen y significado de "estar cabreado" en el habla chilena.

En Chile, el uso de expresiones y dichos característicos es una parte integral de la cultura local. Estas expresiones, conocidas como chilenismos, se escuchan principalmente en áreas rurales, aunque su uso se ha extendido a lo largo de todo el territorio nacional. La Real Academia Española ha reconocido esta particularidad al incluir la palabra “chilenismo” en su diccionario, lo que subraya la riqueza lingüística del país. Muchos de estos dichos son utilizados cotidianamente por los chilenos, a menudo sin conocer su origen, pero con un claro entendimiento de su significado.

El origen de “estar cabreado”

Una de las expresiones más comunes en el habla chilena es “estar cabreado”. Esta frase es utilizada para describir un estado de enfado o mal humor. Según el diccionario de la Real Academia Española, “cabrear” se define como “enfadar (a alguien), o poner (lo) de mal humor”.

El periodista Héctor Vélis-Meza, en una entrevista, proporcionó un contexto histórico sobre el origen de esta expresión. Según Vélis-Meza, “estar cabreado” tiene sus raíces en España y se remonta al siglo XVII. En esa época, existía un impuesto que debía pagar quienes eran dueños de cabras, ya que estos animales, al alimentarse, tienden a arrancar el pasto.

Vélis-Meza explica que, debido a la necesidad de reforestar, se impuso este impuesto a los propietarios de cabras, quienes eran conocidos como “los cabreados”. Cuando estos individuos acudían a la caja a pagar el impuesto, se les preguntaba: “¿Y usted está cabreado?” A lo que respondían, con un tono de fastidio, “Sí, estoy cabreado”. Esta interacción contribuyó a la popularización de la expresión en el lenguaje cotidiano.

Otras expresiones chilenas

En Chile, existen numerosas expresiones que son exclusivas de la región, cada una con su propia historia y significado. Estas frases reflejan la idiosincrasia del pueblo chileno y su forma particular de comunicarse. La diversidad de dichos en el país es un testimonio de la riqueza cultural y lingüística que caracteriza a Chile, donde cada expresión tiene un trasfondo que a menudo se remonta a eventos históricos o situaciones sociales específicas.