
El año 2025 se presenta como un periodo con un total de 19 feriados en Chile, de los cuales 12 caerán en días laborables y 7 en fines de semana, lo que ofrece diversas oportunidades para el descanso y el turismo.
Calendario de feriados en 2025
El calendario de feriados para el año 2025 incluye las siguientes fechas:
– Año Nuevo: Miércoles, 1 de enero
– Viernes Santo: Viernes, 18 de abril
– Día del Trabajo: Jueves, 1 de mayo
– Día de las Glorias Navales: Miércoles, 21 de mayo
– Día Nacional de los Pueblos Indígenas: Viernes, 20 de junio
– Asunción de la Virgen: Viernes, 15 de agosto
– Independencia Nacional: Jueves, 18 de septiembre
– Día de las Glorias del Ejército: Viernes, 19 de septiembre
– Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes: Viernes, 31 de octubre
– Inmaculada Concepción: Lunes, 8 de diciembre
– Navidad: Jueves, 25 de diciembre
Fines de semana largos y festividades
De los 19 feriados, se generarán 6 fines de semana largos, lo que representa un aumento en comparación con los 4 fines de semana largos del año 2024. Estos fines de semana largos son especialmente significativos para el sector turístico, que anticipa un incremento en la afluencia de visitantes durante estos períodos.
Los fines de semana largos comenzarán en abril con la celebración de Semana Santa, iniciando con el Viernes Santo.
Elecciones: otro factor a considerar en el calendario
Además de los feriados tradicionales, el año 2025 será un año electoral en Chile. Se llevarán a cabo elecciones primarias presidenciales y parlamentarias el domingo 29 de junio, seguidas de las elecciones generales y una posible segunda vuelta en noviembre y diciembre. Estos días también se consideran feriados para muchos efectos prácticos, lo que influye en la planificación anual de los ciudadanos.
Con un calendario repleto de eventos y días de descanso, el año 2025 se perfila como un periodo propicio para que los chilenos disfruten de su tiempo libre, ya sea en sus hogares o explorando nuevos destinos.