Chile ajusta beneficios estatales tras aumento del sueldo mínimo, impactando asignaciones familiares y bono por hijo

Chile mejora beneficios: Aumento en Asignación Familiar y Bono por Hijo tras alza salarial.
Chile mejora beneficios: Aumento en Asignación Familiar y Bono por Hijo tras alza salarial.

El reciente aumento del salario mínimo en Chile ha generado ajustes automáticos en la Asignación Familiar y la Asignación Maternal, impactando directamente a los beneficiarios de estos programas.

Impacto en Asignación Familiar y Maternal

El incremento del salario mínimo ha llevado a modificaciones en los tramos de ingresos que determinan el acceso a la Asignación Familiar y la Asignación Maternal. Estas modificaciones amplían el número de personas que pueden acceder a estos beneficios, lo que resulta en un aumento en la cobertura de apoyo económico para las familias chilenas.

Incremento en el Bono por Hijo en 2025

Uno de los cambios más significativos se observa en el Bono por Hijo, que está diseñado para apoyar a las madres en Chile. Este bono experimentará un aumento considerable debido al nuevo salario mínimo establecido. Las madres que son elegibles para recibir el Bono por Hijo deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:

  • Edad mínima de 65 años en 2025.
  • Residencia de al menos 20 años en territorio chileno.
  • Estar pensionadas o contar con ciertos tipos de pensión estatal.

Detalles sobre el nuevo monto del Bono por Hijo

El monto del Bono por Hijo varía dependiendo de la fecha de nacimiento del hijo. Para los nacimientos ocurridos antes de julio de 2009, el bono es una suma fija de $165.000. En el caso de los nacimientos posteriores a esa fecha, el bono se calcula como el 10% de 18 sueldos mínimos vigentes en el momento del nacimiento. Con el nuevo salario mínimo, el monto para los nacimientos que ocurran entre enero y abril de 2025 se estima en aproximadamente $919.144 por hijo, y este monto se ajustará en función de futuros cambios en el ingreso mínimo.

El Instituto de Previsión Social ha indicado que la rentabilidad anual del Bono por Hijo estará alineada con la del Fondo C del Sistema de Pensiones, lo que asegura una adecuada valorización del apoyo económico a lo largo del tiempo.

Este conjunto de ajustes y mejoras en los beneficios relacionados con el salario mínimo refuerza la estructura de protección social en Chile, promoviendo una mayor equidad entre las generaciones actuales y futuras.