
A semanas de una nueva edición de la Teletón, la animadora de televisión, Cecilia Bolocco, ha expresado una crítica contundente hacia el evento que es liderado por Mario Kreutzberger, conocido como “Don Francisco”. Esta declaración se realizó durante una reciente entrevista en la que Bolocco, quien es presidenta de la Fundación Care, fue consultada sobre su posible participación en la cruzada solidaria programada para el 8 y 9 de noviembre.
En la entrevista, Bolocco mencionó: “Si es factible, estaré. (Aunque) yo hace mucho ya no estoy vinculada a la televisión y la Teletón, finalmente, es un espectáculo televisivo”, según lo reportado por CNN a partir de su conversación con El Mercurio.
Respecto al evento, Bolocco afirmó: “A estas alturas, Teletón, no me necesita. Teletón es Teletón por sí misma”. Sin embargo, su crítica se intensificó al abordar la situación de los centros de atención en el país, lo que parece estar relacionado con su labor en la fundación que preside.
Bolocco expresó su preocupación al señalar: “Lo que sí observo, y aquí me van a retar, es que Teletón ya tiene 14 centros y sigue construyendo más en todo el país, mientras existen centros oncológicos en pocas regiones de Chile”. Esta observación sugiere una discrepancia en la distribución de recursos y atención entre diferentes tipos de pacientes en el país.
La ex Miss Universo también manifestó su deseo de que la organización de la Teletón pudiera integrar a pacientes oncológicos en su estructura, con el objetivo de extender su alcance a más áreas del territorio nacional. (Ojalá pudieran) ocupar algunos espacios en los centros que tiene Teletón para la rehabilitación de nuestros pacientes que también lo necesitan, lanzó Bolocco. Además, añadió: “Con los niños ya hemos logrado algunos acuerdos con Teletón, pero nos faltan pacientes adultos”.
Como Bolocco mencionó, la fundación que organiza la Teletón realiza anualmente sus “27 horas de amor” con el propósito de recaudar fondos para pacientes con discapacidad. Actualmente, la Teletón cuenta con 14 institutos de rehabilitación que se extienden desde Arica hasta Coyhaique. Según datos proporcionados por la misma institución, más de 32 mil pacientes reciben atención gratuita en estos centros hasta alcanzar la mayoría de edad.