
La senadora Carmen Gloria Aravena ha manifestado su inquietud respecto al escaso cumplimiento de las medidas destinadas a combatir la explotación sexual infantil en Chile. De acuerdo con la plataforma Actuar es Urgente, las entidades estatales han ejecutado únicamente un 34% de las acciones que se habían comprometido, lo que se traduce en una calificación de 2,8 en su evaluación.
Preocupación por los datos sobre infancia
La senadora Aravena expresó: “Los últimos datos que hemos recibido en materia de infancia son desastrosos y la verdad es que no sorprende”. Según su perspectiva, esta situación evidencia una desconexión entre el discurso político y la realidad que enfrentan los niños en el país. La parlamentaria subrayó que, a pesar de que durante las campañas políticas se ha priorizado el bienestar infantil, en la práctica, esto no se ha materializado.
Avances legislativos y compromisos gubernamentales
A pesar de su crítica, Aravena reconoció algunos avances legislativos, como el proyecto de adopción y la armonización de leyes. Sin embargo, enfatizó que “algo que no puede cambiar la ley es el compromiso de los gobiernos por la infancia”. La senadora también cuestionó que, durante el debate presupuestario, la protección infantil no reciba la atención que merece. “El compromiso financiero tampoco se escucha cuando se discuten estos temas en el Parlamento”, añadió.
Prioridades políticas y responsabilidad institucional
Aravena hizo hincapié en la falta de prioridad que los partidos políticos otorgan a la protección de la infancia. “Hay muchos intereses que normalmente son electorales y, como los niños no votan, no son prioridad”, afirmó. En este contexto, instó a todas las instituciones a asumir su responsabilidad en la protección de los menores. “Es fundamental que todos se comprometan a actuar. Los niños de Chile merecen un futuro libre de violencia y explotación”, concluyó.