Una de cada tres personas en Chile compra en el comercio ilegal, advierte la CNC sobre sus riesgos

Una de cada tres personas compra productos en el comercio ilegal ambulante.
Una de cada tres personas compra productos en el comercio ilegal ambulante.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) ha publicado los resultados de la Segunda Encuesta Nacional sobre Percepción del Comercio Ilícito y Contrabando en Chile, que revela que una de cada tres personas ha adquirido productos en el comercio ambulante.
Este informe tiene como finalidad concienciar a los consumidores sobre los riesgos asociados a la compra en la informalidad y cómo esto impacta negativamente en el comercio formal. El presidente de la CNC, José Pakomio, destacó la importancia de que los consumidores sean conscientes de estas implicaciones, señalando que “este informe tiene como objetivo que el consumidor tome conciencia de los riesgos de comprar en la informalidad y de cómo esto afecta al comercio formal”. Además, Pakomio mencionó que algunos municipios han decidido implementar multas para quienes realicen compras en el comercio ilegal.

Preocupaciones sobre el aumento del comercio ilegal

La CNC ha expresado su inquietud por el incremento en la venta ilegal de ciertos productos, que ha mostrado un aumento significativo, duplicándose en el caso de cigarros, juguetes y perfumes. El presidente de la CNC añadió que “los resultados de esta encuesta destacan la necesidad urgente de abordar el comercio informal y el contrabando desde un enfoque integral”.

Resultados de la encuesta sobre comercio ilegal

El estudio reveló que la mayoría de los encuestados son capaces de identificar los términos comercio ilegal, comercio ambulante informal y contrabando cuando se les presentan sus definiciones. A pesar de que el 60% de los participantes se manifiestan en desacuerdo con el contrabando y la piratería, se ha observado un ligero aumento en la aceptación de estas prácticas en comparación con el año 2023.

Además, se constató que nueve de cada diez personas son conscientes de las sanciones que conllevan las actividades ilícitas, tales como multas y penas de cárcel, y reconocen que estas actividades pueden estar vinculadas a la financiación de redes delictivas. Sin embargo, la cifra de personas que han realizado compras en el comercio ambulante informal se mantiene en un tercio, siendo el precio más bajo el principal atractivo para los consumidores.

Productos más adquiridos en el comercio ambulante

Los productos que más se compran en el comercio ambulante incluyen:

  • Ropa
  • Cigarrillos
  • Juguetes
  • Artículos cosméticos y de perfumería
  • Accesorios
  • Artesanías
  • Zapatos o zapatillas
  • Comida envasada o preparada
  • Medicamentos
  • Artículos para mascotas
  • Libros

Este panorama refleja la complejidad del comercio informal en Chile y la necesidad de abordar sus implicaciones desde múltiples perspectivas.