
La Cámara de Diputados y Diputadas ha aprobado la creación de una comisión investigadora para esclarecer las acciones de los funcionarios del Gobierno y de las fuerzas policiales en relación con la denuncia de violación que involucra al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Esta decisión se tomó el martes, con el respaldo de 95 votos a favor, sin votos en contra, y con las abstenciones de los diputados del Frente Amplio como Felix Bugueño, Lorena Fries, Javiera Morales, Camila Rojas, Clara Sagardía, Emilia Schneider y Carolina Tello.
¿Qué pasó?
La propuesta para la conformación de esta comisión fue presentada por parlamentarios de diversas agrupaciones políticas, incluyendo Chile Vamos, Republicanos, Demócratas, Amarillos y Social Cristianos.
El objetivo principal de la comisión, según los firmantes, es “reunir información relativa a determinados actos del Gobierno, en especial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, del Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género, de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile”.
Los diputados han solicitado investigar varios aspectos, incluyendo “la demora en la respuesta del Gobierno, la posible obstrucción a la justicia, el uso indebido de recursos públicos, la inacción del Ministerio de la Mujer y el potencial abuso de poder, entre otras”.
Detalles de la investigación
La comisión especial investigadora tendrá un plazo de 60 días para llevar a cabo su labor. En este contexto, se ha argumentado que Monsalve habría dado instrucciones a la Policía de Investigaciones (PDI) para que revisara las cámaras de vigilancia del Hotel Panamericano en Santiago, donde supuestamente ocurrieron los hechos denunciados. Estas acciones podrían ser consideradas como una violación al Sistema de Inteligencia del Estado y una obstrucción a la justicia, dado que se utilizó personal policial sin una orden específica del Ministerio Público.
Además, se ha cuestionado el uso de una aeronave de Carabineros un día después de que el Presidente Boric tuviera conocimiento de la denuncia, para trasladar a Monsalve a la región del Biobío por motivos personales, lo que podría contradecir las normas de probidad administrativa.
La creación de esta comisión investigadora refleja la preocupación de los legisladores por la transparencia y la correcta actuación de las instituciones involucradas en este caso.