Durante esta semana se ha confirmado el descubrimiento de una nueva especie de araña venenosa en Talca, Chile. Este hallazgo ha sido reportado por el medio Laderasur y se ha publicado en la Revista Ibérica de Aracnología. La nueva especie ha sido nombrada Calathotarsus gigas, un nombre que hace referencia a su tamaño, que es considerablemente mayor en comparación con otras especies de su género.
Detalles del descubrimiento
El descubrimiento de Calathotarsus gigas se suma a las 772 especies de arañas que han sido documentadas en Chile, según el catálogo mundial de arañas. La identificación de esta nueva especie se produjo tras el hallazgo del cadáver de un ejemplar, que fue encontrado por una integrante de Arañas Chile y posteriormente donado para su estudio.
Características de la nueva especie
El arácnido tiene un tamaño aproximado de 10 centímetros. Según el aracnólogo Rubén Montenegro, en una entrevista con LUN, se ha confirmado que esta araña tiene la capacidad de picar a un ser humano. Sin embargo, el especialista enfatiza que las posibilidades de que esto ocurra son muy bajas. “Tiene glándulas de veneno, pero las probabilidades de ser mordido por una de ellas son súper bajas. Además, las hembras nunca abandonan sus madrigueras y los machos solo emergen en determinadas épocas del año para buscar pareja, lo que reduce el contacto con las personas”, explicó Montenegro.
Hábitat y comportamiento
Según los datos recopilados sobre el hábitat de Calathotarsus gigas, esta especie se encuentra en bosques esclerófilos, donde construye madrigueras tubulares que pueden alcanzar hasta 30 centímetros de profundidad. Además, se ha observado que el cuerpo de esta araña presenta un color rojizo en la parte delantera y negro en la trasera, y cuenta con una cantidad indeterminada de espinas en sus patas delanteras.