
El skatepark frente a la playa Bristol, en Mar del Plata, se ha consolidado como un punto de encuentro para jóvenes que practican diversas disciplinas como el skate, rollers, bicicleta y monopatín. Este espacio se localiza al pie del Casino Central marplatense, en las cercanías de la peatonal San Martín. Rodeado de edificios y situado en una zona emblemática y céntrica de la ciudad, el skatepark ha evolucionado hasta convertirse en una meca para los deportes urbanos. La historia y los testimonios de los deportistas que frecuentan este lugar explican su relevancia en la comunidad. Infobae realizó un recorrido por el sitio para dimensionar este fenómeno.
Inauguración y simbolismo del skatepark
Inaugurado a finales de 2011, este skatepark se convirtió rápidamente en un símbolo del deporte en la ciudad y en el país. No es casualidad que atletas olímpicos hayan entrenado en estas pistas, lo que resalta la importancia del lugar.
Voces e historias en el skatepark
En el skatepark, Matías Dell Olio es un ejemplo de cómo este espacio ha influido en la vida de los deportistas. Dell Olio dio sus primeros pasos en el skateboarding aquí, lo que lo llevó a convertirse en el primer argentino en obtener un diploma olímpico en esta especialidad.
Además, en 2024, el campeón de BMX freestyle, José Torres Gil, conocido como “El Maligno”, realizó una exhibición en el mismo espacio. Este ciclista, originario de Santa Cruz y residente en Córdoba, compartió su triunfo en los Juegos Olímpicos de París con la comunidad local. En esa ocasión, expresó su aprecio por el skatepark y recordó que allí entrenó antes de la competencia.
Martín Novoa, un jujeño que vive en La Feliz desde hace 15 años, también da clases en el skatepark. Reflexionó en un diálogo con Infobae: “Siempre fue considerada la capital del skateboarding en Argentina”. Novoa destacó que “tiene skaters reconocidos a nivel internacional desde hace más de 20 años, eso motiva tanto a chicos de nuestra edad como a jóvenes”.
Experiencias de los visitantes
Abner Ciriani, quien visitaba el skatepark por primera vez con un amigo, compartió su experiencia sobre su pasión por el BMX. “Hace un año y medio que ando. Nunca había venido al skatepark, pero me dijeron que era lindo y tenía ganas de conocerlo”, valoró. Sobre su estilo de bicicleta, explicó: “Soy híbrido. Está el Park, que son las rampas, y el Street, que son los cajones. Yo hago dos cosas”. Agregó que, tras su llegada reciente, estaba probando el terreno y preparándose para intentar “algunas piruetas” con su bicicleta.
Misato, quien anda en rollers y es oriunda de Mar del Plata, actualmente reside en Buenos Aires. Ella destacó la importancia del skatepark para los amantes del deporte. “Empecé a patinar en Buenos Aires, voy y vengo”, explicó. Misato señaló: “Es un parque donde se pasa bastante tiempo, es un lugar de reunión. Te encontrás con gente patinando, te hacés amigos y conocés a otras personas que también patinan. Podés venir solo o con amigos, siempre hay alguien con quien compartir”.
Ezequiel Norniella, un skater y profesor, comentó sobre la relevancia del skateboarding en el mundo. “Creo que por eso han salido tan buenos skaters en Argentina, que están representando en todo el mundo, especialmente en Mar del Plata”, afirmó. Respecto al skatepark, dijo: “Está bueno practicar. Tiene varios obstáculos que ayudan a prepararte para otros skateparks afuera”. En un sentido más personal, Norniella añadió: “Me dedico al street, que sería escaleras, cajones y barandas. Es algo técnico, así decirlo”.
Marisa, una vecina que practica diversas disciplinas sobre ruedas, comentó: “Acá hay muchos buenos. Me inspira un montón, adapto el monopatín a los patines”. En relación al ambiente, agregó: “Funciona con respeto. La verdad, nunca hay problemas. Hay toda buena onda. Somos así, especiales”.
Cristian Páez, oriundo de Merlo, provincia de Buenos Aires, visitó el skatepark para disfrutar con amigos. “Vengo cada semana a veranear, andar un poco. Tiene algo místico”, dijo. Ya tiene una conexión con el lugar, ya que cuando puede, lo visita. Se refirió a la calidez del ambiente: “Se arma una linda familia. Los locales son acogedores, te reciben bien. Nos brindan un lugar para dormir, sabiendo que venimos de afuera. Tienen una amabilidad que permite disfrutar del verano y del skate”.
En relación a su práctica deportiva, Páez comentó: “Yo lo hago como hobby, para divertirme y pasar el rato. La mayoría son profesionales, yo disfruto de forma recreativa. Le recomiendo a cualquiera que lo pruebe. No importa la edad, se puede aprender en cualquier momento. Es divertido”.
Cabe recordar que otro experto, Nahuel Martínez, quien será juez latinoamericano en los Juegos Olímpicos de 2024, también ha estado presente en el skatepark. Además de su rol como juez, ha sobresalido en competencias internacionales y ha sido entrenador de la selección argentina, que logró seis medallas en los Juegos Panamericanos de Perú en 2018.