
Con la llegada de un nuevo ciclo escolar en Argentina, miles de estudiantes regresan a las aulas con mochilas cargadas de útiles, loncheras y botellas reutilizables para mantenerse hidratados en días que prometen ser calurosos. Estos envases, promovidos como una alternativa sostenible al plástico de un solo uso, se han convertido en un accesorio esencial. Sin embargo, si no se utilizan y limpian correctamente, pueden transformarse en un foco de bacterias, moho y otras sustancias que representan un riesgo para la salud. Expertos en microbiología y seguridad alimentaria advierten que, aunque están diseñadas para durar, su prolongado uso sin el mantenimiento adecuado puede provocar la acumulación de microorganismos peligrosos.
Duración y vida útil de las botellas reutilizables
El material de fabricación es clave para determinar cuánto tiempo puede utilizarse una botella reutilizable. Según el experto Trevor Craig, las botellas de plástico tienen una menor durabilidad, con un promedio de un año antes de comenzar a degradarse. “Se desgastan especialmente cuando se exponen a temperaturas extremas o golpes, lo que puede provocar la filtración de sustancias químicas en el agua”, explicó Craig. Por otro lado, las botellas de acero inoxidable son más resistentes, aunque tampoco son eternas. Craig señaló que su duración ronda los tres años, dependiendo del cuidado que reciban. “La oxidación interna y las manchas pueden afectar su funcionalidad”, advirtió.
En cuanto a las botellas de vidrio, su durabilidad es similar a la del acero inoxidable, con un promedio de dos años, pero presentan el inconveniente de ser más frágiles. Un golpe o caída puede hacerlas inutilizables de inmediato.
Seis riesgos ocultos de las botellas reutilizables
Las botellas reutilizables pueden presentar varios riesgos si no se mantienen adecuadamente:
1. **Acumulación de bacterias y moho**: La falta de limpieza puede llevar a la proliferación de microorganismos.
2. **Escherichia coli**: Esta bacteria puede encontrarse en botellas que no se limpian correctamente.
3. **Filtración de sustancias químicas**: El desgaste de los materiales puede permitir que sustancias nocivas se filtren en el agua.
4. **Grietas y rayaduras invisibles**: Estas imperfecciones pueden ser un refugio para bacterias.
5. **Uso de limpieza inadecuada**: No limpiar las botellas de manera correcta puede aumentar el riesgo de contaminación.
6. **Óxido y corrosión en acero inoxidable**: La oxidación puede comprometer la integridad de la botella.
Señales de que es momento de reemplazarlas
Para garantizar que las botellas reutilizables sigan siendo seguras, es importante reconocer las señales de desgaste. Esto incluye la aparición de grietas, manchas de óxido o cualquier daño visible que pueda comprometer su uso.
Cómo limpiar correctamente las botellas reutilizables
Una correcta higiene es fundamental para prolongar la vida útil de las botellas y prevenir problemas de salud. La frecuencia de limpieza es clave; se recomienda lavar las botellas a diario. Piña, un experto en el tema, también recomendó evitar compartir botellas, ya que los artículos personales pueden convertirse en un canal de transmisión de gérmenes. Para mantener una buena hidratación, las botellas deben ser utilizadas con responsabilidad. Es esencial optar por materiales seguros, lavarlas diariamente y estar atentos a los signos de desgaste que pueden indicar problemas de salud y buen funcionamiento.