Boric en la ONU: críticas a Maduro y un llamado a regular la IA y la migración

Boric en la ONU: critica a Musk
Boric en la ONU: critica a Musk

Presidente Gabriel Boric aboga por regular la inteligencia artificial y critica a Elon Musk en cumbre de mandatarios progresistas en la ONU.

La cumbre titulada “en defensa de la democracia, lucha contra el extremismo” reunió a varios líderes de naciones progresistas, donde el Presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo un llamado a regular la Inteligencia Artificial (IA) de manera oportuna y a combatir a los gobiernos de ultraderecha. Durante este encuentro, que tuvo lugar en el marco de la asamblea anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Boric criticó al magnate Elon Musk en relación con su disputa legal con el gobierno brasileño.

En su intervención, Boric habló después de los presidentes de Brasil, Lula da Silva, y de España, Pedro Sánchez, y estableció como objetivo a corto plazo para los gobiernos progresistas la regulación de la IA. El presidente chileno expresó que “Chile está especialmente atento a la crítica situación de Venezuela; estamos frente a una dictadura que quiere robarse una elección, persigue a sus opositores y es indiferente al exilio de millones de sus ciudadanos”.

Boric advirtió que “la IA, en la medida en que funcione sobre bases de datos que reproducen los sesgos existentes, van a terminar por exterminar culturas o minorías que no son parte de los sectores hegemónicos de la sociedad si es que no regulamos o ¿vamos a confiar en que las empresas lo hagan?”. En este contexto, hizo referencia a Elon Musk, sin mencionarlo directamente, al señalar que “miren lo que pasó en Brasil, en la disputa abierta entre el gobierno de Brasil, en que el Presidente Lula sacó millones de votos y un tipo que tiene mucha plata cree que puede venir a doblarle la mano a la legislación. Eso es inaceptable y para eso tenemos que unir fuerzas”.

El presidente chileno también instó a la colaboración en temas migratorios, seguridad pública e identidad nacional frente a los estados de ultraderecha. En su discurso, afirmó que “respecto a conflictos que desgarran al mundo, seamos capaces de tener una sola posición los países progresistas; los derechos humanos no pueden juzgarse según el presidente que gobierne, se llame Netanyahu en Israel o Maduro en Venezuela, se defina de izquierda o derecha. Debemos ser capaces de defender principios y en eso hay veces en que fallamos, porque no tenemos la misma vara para juzgar a los que se supone que son de nuestro mismo lado”.

Boric propuso a sus colegas reunirse en Santiago con “los liderazgos de países progresistas y con partidos que sostienen nuestros gobiernos para intercambiar buenas experiencias en políticas públicas y llegar a acuerdos que se vea que estamos trabajando unidos. Yo pongo la casa y Santiago está disponible para una cumbre de países progresistas a nivel mundial”.

En su intervención ante el pleno de la ONU, Boric reiteró la necesidad de modificar el Consejo de Naciones Unidas para continuar defendiendo la democracia, la paz, el respeto al multilateralismo y la defensa de los derechos humanos. En cuanto a la gobernanza financiera, apoyó la idea de establecer “un sistema de impuestos globales que financie la lucha contra el cambio climático y que las empresas rindan cuentas de sus movimientos y aporten a los países de los cuales han obtenido su riqueza”.

Sobre la situación en Venezuela, Boric enfatizó que “Chile está especialmente atento a la crítica situación de Venezuela; estamos frente a una dictadura que quiere robarse una elección, que persigue a sus opositores y que es indiferente al exilio de millones de sus ciudadanos”. En este sentido, subrayó la necesidad de una salida política a la crisis que reconozca el triunfo de la oposición y que lleve a cabo una transición pacífica hacia la democracia.

Frente al éxodo de más de siete millones de venezolanos que han tenido que abandonar su país en busca de oportunidades en otras naciones de la región, lo que ha generado diversos problemas migratorios, Boric indicó que “tengo el deber de señalar que Chile no está en condiciones de recibir más migración”.