
El Estado chileno ha implementado una serie de beneficios económicos dirigidos a los pensionados, con el objetivo de complementar sus ingresos de jubilación y mejorar su calidad de vida. Estos beneficios son especialmente relevantes en el contexto de 2025, donde se han reajustado montos y se han establecido requisitos específicos para su acceso.
Beneficios para pensionados en 2025
El Bono Marzo, también conocido como Aporte Familiar Permanente, es uno de los principales beneficios que se ofrece a los pensionados. Este bono ha sido reajustado a $64.574 debido al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La publicación de los beneficiarios está programada para el 15 de febrero, y los pagos se realizarán en dos fechas: el 1 y el 15 de marzo.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es otro beneficio significativo que se ofrece a los pensionados con ingresos bajos. Este programa proporciona un complemento de hasta $224.004 a aquellos que no se encuentran dentro del 10% más rico de la población. Para acceder a la PGU, los requisitos incluyen tener una pensión base menor a $1.210.828 y haber residido en Chile por un mínimo de 20 años, de los cuales 4 deben ser en los últimos 5 años.
Bono Invierno
El Bono Invierno está diseñado para ayudar a los jubilados a afrontar los gastos adicionales que surgen durante la temporada invernal. En 2025, este bono asciende a $81.257 y se otorga automáticamente junto con la pensión de mayo, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Este beneficio está destinado a grupos específicos de pensionados.
Bono de Reconocimiento
El Bono de Reconocimiento está destinado a aquellos pensionados que se cambiaron al sistema de AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). Este bono se suma a la cuenta individual del pensionado, contribuyendo así a aumentar sus ahorros de jubilación. Para acceder a este beneficio, es necesario tramitarlo en la AFP a la que se está afiliado.
Bono por Hijo
Las mujeres pensionadas que tienen 65 años o más pueden solicitar el Bono por Hijo. El monto de este bono varía dependiendo de la fecha de nacimiento del hijo. Para acceder a este beneficio, se requiere haber residido en Chile durante 20 años desde los 20 años de edad. La obtención del bono puede realizarse de manera presencial en ChileAtiende o a través de la plataforma de la AFP.
Estos beneficios reflejan el compromiso del Estado chileno por asegurar un mejor nivel de vida para los pensionados, proporcionando diversas ayudas económicas que buscan complementar sus ingresos y facilitar su bienestar.