Mientras los estudiantes disfrutan de sus vacaciones de verano, se aproxima un periodo que requiere atención especial por parte de sus padres: el mes de marzo. Este mes es conocido por los significativos gastos que las familias deben afrontar, especialmente relacionados con el regreso a clases de sus hijos. Estos desembolsos comienzan a realizarse incluso en las últimas semanas de febrero, e incluyen la compra de útiles escolares, uniformes, matrículas y mensualidades, entre otros.
Beneficios estatales para el regreso a clases
El Estado ofrece una variedad de beneficios destinados a los alumnos de educación básica y media que cumplen con ciertos requisitos. Estas ayudas se presentan en forma de bonos y becas, diseñadas para aliviar la carga financiera de las familias, de modo que el inicio del año escolar 2025 no represente una dificultad económica significativa.
Bono Logro Escolar
Uno de los beneficios más destacados es el Bono Logro Escolar, que se otorga a los estudiantes que se encuentran en el 30% superior en rendimiento académico de su promoción. Para ser elegible, los estudiantes deben cumplir con varios requisitos, incluyendo:
- Estar dentro del 30% de vulnerabilidad socioeconómica, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Cursar entre quinto básico y cuarto medio.
- Pertenecer a un establecimiento educativo reconocido por el Ministerio de Educación.
Este bono se reajusta anualmente de acuerdo al IPC. En 2024, los montos fueron de $78.642 para el primer 15% de mejor rendimiento y $47.187 para el segundo tramo. Se anticipa que en 2025, estos montos sean de $82.181 y $49.310, respectivamente, con el pago anual programado para septiembre.
Programa Útiles Escolares
El Programa Útiles Escolares no es un bono, pero representa un ahorro significativo para los padres. Este programa consiste en la entrega automática de un set de útiles escolares, que varía según el nivel educativo del alumno (prebásica, básica o media). Los beneficiarios incluyen a todos los estudiantes de establecimientos municipales, así como a aquellos de particulares subvencionados que estén adscritos a la gratuidad.
La información sobre la entrega de estos útiles para 2025 aún no ha sido publicada, pero en 2024, el Ministerio de Educación recopiló datos hasta abril y la entrega se realizó en julio. Los colegios son responsables de comunicar la fecha de entrega, y los interesados pueden consultar su elegibilidad a través de una plataforma específica.
Bono de Graduación de Enseñanza Media
El Bono de Graduación de Enseñanza Media es un beneficio destinado a los estudiantes que finalizan su educación media. Para acceder a este bono, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:
- Pertenecer a una familia que forme parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
- Tener 24 años o más al momento de obtener la licencia de enseñanza media.
- Obtener la licencia de cuarto medio durante el periodo de participación en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.
En 2024, el monto entregado fue de $69.902, y se espera que en 2025 alcance los $73.048, entregándose en un único pago mediante transferencia a la Cuenta RUT del beneficiario.
Becas TIC
Las Becas TIC, oficialmente conocidas como Beca de Acceso a Tecnología, Información y Comunicación, permiten a los estudiantes recibir un notebook de forma gratuita, junto con software, contenido digitalizado y conectividad a Internet. No es necesario postular, pero se deben cumplir ciertos requisitos, como estar matriculado en un colegio municipal o subvencionado, cursar séptimo básico hasta abril de 2025 y, dependiendo del establecimiento, pertenecer al 40% del RSH.
En 2024, la entrega de los notebooks comenzó a fines de mayo, y se espera que un proceso similar ocurra en 2025. Las familias pueden consultar la elegibilidad de sus hijos a través de una plataforma con su RUT.
Bono por Deber Asistencia Escolar
El Bono por Deber Asistencia Escolar está destinado a estudiantes de entre 6 y 18 años que mantengan un porcentaje de asistencia escolar mensual igual o superior al 85%. En 2023 y 2024, el monto de este bono fue de $11.000, y se espera que se mantenga o se reajuste para 2025. Este beneficio se otorga automáticamente a las familias que participan en el programa Chile Seguridades y Oportunidades y cuyos integrantes cumplan con los requisitos mencionados.
Beca Presidente de la República
La Beca Presidente de la República está destinada a estudiantes de enseñanza media que pertenezcan al 40% del RSH y que hayan aprobado el curso con un promedio mínimo de 6.0. Este beneficio consiste en un pago total de 6,2 UTM (aproximadamente $400.000), que se distribuye en hasta diez cuotas desde marzo hasta diciembre. Los beneficiarios actuales y los nuevos solicitantes pueden realizar la renovación o postulación a través del sitio web de Junaeb, con plazo hasta el 31 de enero de 2025.
Beca Indígena
La Beca Indígena es un aporte monetario de libre disposición destinado a niños y jóvenes con ascendencia indígena, acreditada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, que cursen educación básica (quinto a octavo) o media (primero a cuarto). Para acceder a esta beca, es necesario estar dentro del 60% del RSH, tener un promedio de notas mínimo de 5.0 y pertenecer a un establecimiento público, particular subvencionado o técnico-profesional (en el caso de estudiantes de media).
En 2024, los alumnos de educación básica recibieron un pago anual de $100.550, mientras que los de educación media obtuvieron $208.280. Al igual que la Beca Presidente de la República, la renovación o postulación se realiza a través del sitio web de Junaeb.