A partir del 1 de mayo de 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile implementará la obligación de emitir boletas electrónicas en todos los comercios, con el objetivo de reducir la evasión del IVA y asegurar un cumplimiento tributario efectivo.
Requerimiento obligatorio de boletas en comercios
En un cambio significativo para el sector comercial, el SII ha establecido que todos los negocios deberán proporcionar un comprobante de pago a los compradores. Esta normativa se aplicará a todas las transacciones, independientemente de si el pago se realiza en efectivo, mediante transferencia bancaria, o utilizando tarjetas de crédito o débito. Para los pagos realizados en efectivo o a través de transferencia bancaria, se requerirá la emisión de una boleta impresa. En el caso de los pagos efectuados con tarjetas, los comprobantes podrán ser enviados de forma impresa o electrónicamente.
Plazos de implementación y excepciones
Aunque la medida entrará en vigor en mayo de 2025, el SII ha dispuesto una prórroga para aquellos comercios que no cuenten con el equipamiento necesario para emitir boletas electrónicas. Estos comercios tendrán hasta el 1 de marzo de 2026 para adaptar sus sistemas a la nueva normativa. Sin embargo, es importante destacar que esta extensión no exime a los comercios de la obligación de comenzar a emitir comprobantes tan pronto como les sea posible.
Impacto en la lucha contra la evasión fiscal
Patricio Muñoz, subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII, ha indicado que esta medida tiene como finalidad garantizar que el IVA cobrado llegue de manera efectiva al Estado. Además, Muñoz ha instado a los consumidores a exigir siempre su boleta o comprobante al realizar cualquier compra. La correcta emisión de boletas no solo asegura que se tribute adecuadamente, sino que también permite al SII llevar a cabo una mejor fiscalización y reducir la evasión del IVA, contribuyendo así a un panorama más transparente de las transacciones comerciales en el país.