Guía esencial para invertir en criptomonedas y entender su valor actual

Guía completa para invertir en criptomonedas y entender su valor.
Guía completa para invertir en criptomonedas y entender su valor.

Las criptomonedas han emergido como un activo digital innovador que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Este fenómeno se debe a diversos factores, incluyendo la decisión de algunos gobiernos de considerar las criptomonedas como moneda de curso legal. Sin embargo, este sector también ha enfrentado desafíos, como el reciente episodio conocido como “criptoinvierno”, que ha puesto en duda la viabilidad de estas monedas digitales. A pesar de este contexto, un número creciente de personas ha comenzado a adquirir criptomonedas con la esperanza de invertir en algo que consideran “seguro” y “fiable”, tanto a corto como a largo plazo, a pesar de la extrema volatilidad que estas monedas suelen experimentar.

El estado actual de las criptomonedas

La compra de criptomonedas puede parecer sencilla, pero es importante recordar que se trata de monedas virtuales que no tienen un soporte físico, a diferencia del dinero tradicional. Las criptomonedas son controladas a través de carteras o monederos, que comparten esta característica distintiva. En cuanto a la cotización actual, el bitcoin se encuentra valorado en 68,422.75 dólares, lo que representa un cambio de 0.01% en las últimas horas. Por su parte, ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mercado, ha mostrado un movimiento de 0.27% en 24 horas, situándose en 2,648.69 dólares. En el caso de Tether US, su valor ha tenido una variación de -0.01%. BNB se cotiza a 596.71 dólares con un cambio de -0.44%, mientras que litecoin se encuentra en 75.06 dólares tras una variación de 2.64%. Finalmente, dogecoin, impulsada por Elon Musk, presenta un valor de 0.14 con un aumento del 4.08%.

Impacto del criptoinvierno y la recuperación del mercado

Tras el “criptocrash” de mayo del año pasado y el posterior “criptoinvierno”, se evidenció la enorme volatilidad de estas monedas digitales. Sin embargo, ha llegado un nuevo periodo de relativa estabilidad. El bitcoin ha mostrado variaciones más controladas y ha visto un aumento en su precio en las semanas anteriores. Por ejemplo, a principios de agosto, el bitcoin había tenido una disminución de menos del 2%.

Un aspecto que está llamando la atención a nivel mundial es que China está comenzando a suavizar sus restricciones, lo que podría permitir que las criptomonedas circulen nuevamente. Específicamente, se menciona que esto podría ocurrir en Hong Kong. Además, la plataforma de transacciones digitales PayPal ha anunciado su propia stablecoin llamada USD (PYUSD), la cual estará respaldada por depósitos en bonos del Tesoro de los Estados Unidos y activos equivalentes. La empresa ha afirmado en una declaración que esta stablecoin permitirá la transferencia de fondos a terceros y proporcionará detalles sobre cómo integrar el servicio en exchanges centralizados y descentralizados, con el objetivo de ser utilizada en Finanzas Descentralizadas (DeFi).

Situación de las criptomonedas en América Latina

En cuanto a la situación de las criptomonedas en América Latina, en México, el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna institución que participe en el sistema financiero nacional podrá realizar operaciones de este tipo a través de medios de pago. Un estudio realizado en 2022 por la firma Finder registró que en el país hay alrededor de 12 millones de mexicanos que poseen criptomonedas, siendo el 59% hombres y el 41% mujeres. En el territorio mexicano, el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha manifestado su interés en aceptar criptomonedas en sus negocios en el futuro, incluyendo su banco, aunque hasta el momento no lo ha hecho en sus tiendas populares.

En Perú, el Banco Central de Reserva (BCR) ha dejado claro que su misión no es regular las criptomonedas, ya que la inestabilidad que caracteriza a este mercado no es parte de sus funciones. Sin embargo, días atrás, el presidente del BCR aseguró que se estaba trabajando en un proyecto propio relacionado con criptomonedas. En Colombia, se han permitido pagos en criptodivisas en 500 sitios, y el país ocupa el puesto 14 en adopción de criptomonedas, según un informe de Finder.

En Centroamérica, el gobierno de El Salvador ha dado un voto de confianza a las criptomonedas, convirtiéndose en el primer país en legalizarlas el 9 de junio de 2021. Además, el presidente Nayib Bukele ha expresado su intención de crear la primera Bitcoin City en Conchagua, que estaría financiada a través de bitcoins tokenizados.

Creación de criptomonedas

Para entender cómo se crea una criptomoneda, es importante determinar qué tipo de activo se desea tener. Un token utiliza una blockchain, mientras que una criptomoneda puede basarse en una red preexistente. De acuerdo con el sitio Binance, se necesita un gran equipo de desarrolladores expertos, y aunque se requieren conocimientos técnicos, es posible crear una criptomoneda en minutos utilizando otras blockchains como Ethereum o BNB, que son populares. Los costos de creación, el tiempo requerido y la fuerza de trabajo dependerán de si se opta por un token o una moneda. En el caso de un token, se puede usar un código establecido para la creación de tokens. Es fundamental considerar la utilidad y el estado de la criptomoneda antes de elegirla, y posteriormente planificar de acuerdo con el funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar nodos e interfaces.