¿Qué futuro le espera a Bashar al Assad tras su misteriosa llegada a Rusia?

Bashar al Assad: un exilio enigmático tras su caída en Siria.
Bashar al Assad: un exilio enigmático tras su caída en Siria.

El depuesto presidente sirio, Bashar al Assad, se encuentra en Rusia desde hace una semana, tras su derrocamiento. Desde entonces, no ha habido información sobre su estado ni el de su familia. El Kremlin ha mantenido un alto grado de secretismo, similar al que ha aplicado en otros casos de mandatarios que han recibido asilo. El 8 de diciembre, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó la presencia de Assad en el territorio ruso, pero ha evitado abordar el tema en sus conferencias de prensa. Cualquier comentario adicional podría poner en riesgo las bases militares rusas en Siria, lo que ha llevado a altos funcionarios rusos a abstenerse de criticar abiertamente a los principales beneficiarios de la caída del régimen, que incluyen a Turquía, Israel y Estados Unidos.

Paradero de la familia de Assad

Diplomáticos sirios e iraníes han confirmado que la familia del derrocado dictador se encuentra en Rusia, aunque no han proporcionado detalles sobre su paradero exacto. El hijo mayor de Assad, Hafez, completó su doctorado en una universidad de la capital rusa y, según medios locales, ha adquirido varios apartamentos lujosos en Moscow City, un área que alberga algunos de los rascacielos más altos de Europa.

Expectativas sobre la postura de Putin

Se espera que el presidente ruso, Vladimir Putin, se pronuncie sobre la situación de Assad, ya que él fue quien apostó por evitar el derrocamiento del régimen sirio al desplegar tropas en 2015. Aunque ha participado en actos oficiales, nunca ha hecho referencia a este asunto, lo que demuestra que la situación representa un notable revés geopolítico. La escenificación de la victoria en Siria, que se celebró con un histórico concierto en mayo de 2016 en las ruinas de Palmira, parece lejana en este contexto.

Reacciones en Rusia y Siria

En una conferencia de prensa anual programada para el 19 de diciembre, Putin abordará la reciente situación en Ucrania, así como el caso de Viktor Yanukóvich, quien fue rescatado en febrero de 2014 y considerado responsable de ignorar los consejos para reprimir las protestas opositoras. La propaganda rusa ha mostrado un cambio en la tendencia, ya que en pocos días se pasó de calificar a los rebeldes como “terroristas” a referirse a ellos como “oposición armada”. Esto se ha dado en el contexto de la incapacidad del ejército sirio para combatir en dos frentes, mientras se encuentra inmerso en la actual ofensiva en Donbás.

La figura de Assad en el contexto actual

Asad se ha convertido en un personaje incómodo, similar a otros líderes depuestos en Irak, Libia y Ucrania, y se busca crear la impresión de que es un autoritario con pies de barro. El subjefe del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, dejó claro tras un viaje a China que “la situación interna dependía de la administración del Gobierno de Assad”. Medvédev lamentó que el ejército sirio probablemente haya mostrado errores de cálculo en su gestión estatal y expresó serias dudas sobre si las futuras autoridades podrán garantizar la convivencia entre los diferentes grupos étnicos en Siria.

Reacciones de la comunidad siria

Mientras tanto, una parte significativa de la comunidad siria ha decidido dar la espalda al régimen de Assad. La embajada siria en Rusia arrió la bandera nacional y en su lugar izó la enseña de la oposición. En los alrededores, se han concentrado personas para mostrar su apoyo a un nuevo Damasco. El embajador Bashar Jaafari, quien representó a Siria ante la ONU entre 2006 y 2020, comentó que la “vergonzosa y humillante fuga bajo el amparo de la noche” sin asumir ninguna responsabilidad por el sistema confirma la necesidad de despertar la esperanza de un futuro mejor. Jaafari aseguró a un canal de televisión que en menos de unas semanas se ha corroborado la “impopularidad” y la falta de apoyo tanto en la sociedad como en las filas de las Fuerzas Armadas.