Arturo Squella destaca la ‘ventaja’ de Kast y Kaiser en encuestas frente a Evelyn Matthei

Squella afirma que la suma de Kast y Kaiser supera a Matthei en las elecciones.
Squella afirma que la suma de Kast y Kaiser supera a Matthei en las elecciones.

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, ha comentado sobre la creciente ventaja que están mostrando José Antonio Kast y Johannes Kaiser en las encuestas de cara a las próximas elecciones presidenciales en Chile. Según Squella, la candidata de la UDI, Evelyn Matthei, quien había sido considerada como la favorita en los sondeos, ha visto cómo su apoyo se ha visto superado por los dos candidatos mencionados.

Desempeño en las encuestas

En una entrevista concedida a Radio Agricultura, Squella expresó que había anticipado que este cambio en las preferencias electorales se manifestaría alrededor de junio, pero que, sorprendentemente, ha ocurrido antes de lo esperado. “Esto iba a ocurrir tipo junio, pero efectivamente se adelantó bastante, ya superan las manifestaciones intención de voto que concentran la candidata única que hay en la centroderecha”, afirmó.

El presidente del Partido Republicano destacó que el dato más relevante es que la suma de los apoyos de Kast y Kaiser ya supera a Matthei. “Ese es el dato fundamental a mi juicio, que tiene una tendencia, ya es evidente que la suma de los dos supera a Evelyn Matthei”, añadió.

Relación con Johannes Kaiser

Squella también se refirió a su relación con Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, señalando que existe una buena conexión entre ambos. “Tenemos una buena relación con Johannes Kaiser, es una persona que formó parte de nuestra bancada durante mucho tiempo, tenemos bastantes coincidencias, hay por cierto coincidencias, ellos tienen un poco más libertario”, comentó.

El presidente del Partido Republicano concluyó su intervención mencionando que Kaiser aporta un “factor novedad” que resulta muy interesante en el contexto electoral. “Eso lo hemos vivido en el pasado y nosotros gozamos de un equipo, una estructura de trabajo, de Arica a Punta Arenas con autoridades, servidores públicos en todos los rincones del país y con un equipo programático que ha venido estudiando lo que hay que hacer en Chile”, finalizó.