Fabrizio Copano reflexiona sobre su difícil experiencia con “El Antídoto” y los retos de la televisión actual

Fabrizio Copano reflexiona sobre su experiencia en "El Antídoto" tras la final.
Fabrizio Copano reflexiona sobre su experiencia en "El Antídoto" tras la final.

El programa de humor “El Antídoto”, conducido por Fabrizio Copano, fue una de las apuestas de Mega durante el año 2024. Sin embargo, el programa no logró captar la atención esperada del público, enfrentándose a críticas severas y una disminución progresiva en su sintonía.

Desafíos en la industria televisiva

En una entrevista con La Tercera, Copano reflexionó sobre su experiencia en la señal del Festival de Viña y reconoció que uno de los principales retos fue el público objetivo de la industria televisiva. A pesar de que el programa debía ser de contenido transversal, se observó que había una mayor sintonía en ciertos rangos de edad.

“Era un programa que era muy difícil, había que armar un equipo nuevo. Y también como con todo esto de volver a hacer tele, que es un formato que hoy día es para gente mayor, con gente más joven atrás. O sea, estaba Pedro Ruminot, el equipo de El sentido del humor, intentamos meter gente nueva en pantalla, mezclarlo también con rostros más reconocidos para el público que estaba en ese horario”, explicó Copano.

Aspectos personales y su impacto en el programa

Además de los desafíos profesionales, Fabrizio Copano tuvo que enfrentar situaciones personales complicadas. Entre ellas, se mencionan sus viajes entre Chile y Estados Unidos, así como el delicado estado de salud de su padre, quien finalmente falleció.

No me arrepiento de nada más que de haber puesto quizá mucho de mi propio cuerpo en estos viajes. Además, mi viejo estaba enfermo, luego falleció. Lo único que me arrepentiría es de haberme puesto en esto en un momento tan vulnerable, emocional y físico. Quizás si lo hubiese hecho en un momento más con la cabeza, con más espacio mental, hubiese tenido también más capacidad de reacción”, confesó Copano.