
En Chile 4 de cada 10 mujeres en edad fértil utilizan anticonceptivos orales, ya sea como un método para evitar embarazos o como parte de un tratamiento hormonal ginecológico.
Si bien el mercado ofrece una amplia variedad de opciones, los precios entre uno y otro pueden variar hasta en un 40 por ciento. De ahí la importancia de conocer las opciones bioequivalentes.
El laboratorio húngaro Gedeon Richter, por ejemplo, sido uno de los primeros en ofrecer anticonceptivos bioequivalentes en nuestro país, pese a que la obligatoriedad por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile recién será exigible a contar de mayo de este 2021.
Se trata de bioequivalentes que han sido aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), por lo que su eficacia ha sido garantizada, siempre y cuando las mujeres cumplan con las recomendaciones del especialista y no tengan contraindicaciones médicas.
Según informó Gedeon Richter, uno de sus anticonceptivos bioequivalentes más demandados es el que contiene Dienogest 2,00 mg y etinilestradiol 0,03 mg, en formato de 21 comprimidos; el cual también está indicado como tratamiento de mujeres que tienen acné moderado.
Otro similar anticonceptivo -que tiene el mismo uso antes mencionado- es el que contiene Drospirenona 3,00 mg más etinilestradiol 0,020 mg, en este caso en formato de 24 comprimidos activos más 4 placebos.
Aquellas mujeres que se encuentran lactando, pueden adquirir el bioequivalente que consta de 28 comprimidos activos compuestos de desogestrel 0,075 mg. El fármaco también puede ser administrado cuando los estrógenos están contraindicados en las pacientes.
Si bien estos medicamentos tienen las misma composición que otros, de igual forma su uso debe ser supervisado por el ginecólgoo tratante.
También te puede interesar:
- Presidenta del Partido Humanista mostró apoyo a víctimas en caso de Florcita Motuda
- Detalles de la denuncia contra “Florcita Motuda”
- Florcita Motuda: Las graves denuncias que lo obligaron a renunciar a comisión y al PH