ANJUFF exige medidas urgentes para mejorar condiciones en el fútbol femenino ante la ANFP y autoridades

ANJUFF exige a ANFP acciones inmediatas por crisis en el fútbol femenino chileno.
ANJUFF exige a ANFP acciones inmediatas por crisis en el fútbol femenino chileno.

La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) ha presentado un oficio dirigido a la ANFP, al Ministerio del Deporte, al Ministerio de la Mujer y a la Dirección del Trabajo, en el que solicita “medidas urgentes” para asegurar condiciones mínimas de planificación y preparación para los torneos de 2025.

El documento expone una serie de preocupaciones relacionadas con la falta de estructura en la organización de los campeonatos, la insuficiencia de las pretemporadas, la incertidumbre respecto al calendario de partidos y la ausencia de fiscalización sobre las condiciones laborales de las jugadoras.

Preocupaciones de ANJUFF

Desde ANJUFF se ha manifestado una creciente inquietud por la falta de un fixture oficial que sea entregado de manera oportuna, así como por los breves períodos de pretemporada que se están otorgando a las jugadoras. Esto, según el gremio, expone a las deportistas a un mayor riesgo de lesiones y problemas físicos.

Camila García, directora de ANJUFF, ha declarado que “el futuro y el desarrollo de la actividad no puede depender de decisiones improvisadas, que es lo que hemos estado viendo en el inicio del torneo. Lamentablemente, esto no es de este año, sino que hemos visto cómo en los años anteriores tenemos que tener nuevamente discusiones respecto a cuáles son las condiciones mínimas que corresponden”.

Demandas específicas para los torneos 2025

Entre las principales exigencias que ha planteado ANJUFF a la ANFP para los torneos de 2025 se encuentran:

– La necesidad de un calendario de partidos claro y definido con antelación.
– La implementación de períodos de pretemporada adecuados que permitan a las jugadoras prepararse físicamente para la competencia.
– La creación de un marco de fiscalización que garantice condiciones laborales justas y seguras para las jugadoras.

García también ha señalado que “siguen pasando muchísimas otras cosas que creo que ya superan lo que es aceptable para un torneo profesional. Necesitamos que nuestro deporte se trate de manera seria y que no sea con un trato discriminatorio como lo estamos viendo hoy en día”.

Estas demandas reflejan la necesidad de un cambio estructural en la organización del fútbol femenino en el país, buscando asegurar un entorno más profesional y equitativo para las jugadoras.