Falso histórico: la nueva exposición de Andrés Durán cuestiona la intervención en el patrimonio urbano

Andrés Durán explora el patrimonio en 'Falso Histórico' en MAVI hasta marzo.
Andrés Durán explora el patrimonio en 'Falso Histórico' en MAVI hasta marzo.

El artista chileno Andrés Durán Dávila presenta su nueva exposición titulada Falso histórico en el Museo de Artes Visuales (MAVI UC), ubicada en el barrio Lastarria, la cual estará abierta al público hasta el 30 de marzo. Esta muestra aborda la problemática de la intervención en el patrimonio urbano, donde muchas municipalidades optan por cubrir monumentos y murales con pintura para ocultar la suciedad y el deterioro, una práctica que se ha convertido en una tendencia nacional en la gestión del patrimonio.

Concepto de “falso histórico”

El término “falso histórico” se utiliza en el ámbito de la arqueología y el patrimonio para describir cualquier modificación que altere la esencia de una pieza original. Andrés Durán utiliza este concepto como título de su exposición, buscando generar un diálogo entre las artes visuales, la arqueología y el patrimonio. En sus propias palabras, el artista menciona: “La exposición busca generar cruces y reflexiones entre artes visuales, arqueología y patrimonio. Por medio de procedimientos experimentales, se entrecruzan la realidad con la ficción para re-mirar parte de nuestra herencia cultural desde su obsolescencia”.

Instalación escultórica y video

La exposición incluye una instalación de gran formato compuesta por 72 piezas escultóricas que presentan formas indescifrables y casi amorfas. Estas esculturas son analizadas mediante rayos X, lo que permite revelar sutilmente las densidades de los materiales y evocar imágenes de carácter casi fantasmagórico. Las figuras que conforman Falso histórico son tratadas irónicamente como si fueran piezas arqueológicas, lo que sugiere que merecen métodos especializados para su estudio y conservación.

Colaboraciones y sello personal

Un aspecto distintivo del trabajo de Andrés Durán es su uso de prácticas que trascienden el ámbito artístico convencional. En esta ocasión, ha colaborado con un laboratorio clínico, lo que refuerza su enfoque experimental y cuestiona las certezas en la relación entre el arte y las imágenes. Además, la muestra incluye el video titulado Heroica, que presenta un zoom out de pequeñas esculturas ubicadas en cornisas y techos de diversos edificios, adoptando una pose heroica. Los lugares seleccionados para este video son parte del patrimonio arquitectónico industrial de Chile, actualmente en estado de abandono, incluyendo la Maestranza San Bernardo, la ex Fábrica de gas y la fábrica textil Oveja Tomé.

Reflexiones sobre el patrimonio

Con Falso histórico, Andrés Durán invita a los espectadores a considerar nuevas formas de observar y reflexionar sobre los monumentos y piezas patrimoniales que se encuentran en un estado de deterioro. A través de la producción de imágenes ambiguas, el artista busca desarticular las interpretaciones lineales y oficiales de estos arquetipos escultóricos, planteando así un cuestionamiento sobre la percepción del patrimonio cultural en la actualidad.