En el contexto de la ola de calor que afecta a la zona centro y centro-sur de Chile, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido una Alerta Meteorológica por un evento de Altas Temperaturas Extremas en diversas áreas de la Región Metropolitana.
Alerta en la Región Metropolitana
Según la DMC, esta alerta estará vigente durante la tarde del sábado 25 de enero y responde a los efectos de la condición sinóptica conocida como ‘Alta de Bolivia’. La DMC ha decidido elevar el nivel de riesgo a su segundo grado, lo que implica un aumento significativo en los efectos del calor en el Valle de la región, que incluye la ciudad de Santiago y partes de las provincias de Chacabuco, Maipo y Talagante.
Pronóstico de temperaturas
El pronóstico de la DMC indica que las temperaturas máximas en la jornada se situarán entre los 34 y 36° C en las áreas afectadas por la alerta. Esta situación de calor extremo puede tener repercusiones en la salud de la población, especialmente en grupos vulnerables.
Recomendaciones de Senapred
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido recomendaciones para mitigar los efectos del calor. A través de su cuenta en X (Twitter), el organismo aconsejó evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día y prestar especial atención a la temperatura de niños y adultos mayores.
Entre las recomendaciones específicas se incluyen:
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 17:00 horas.
- Mantener una adecuada hidratación, priorizando el consumo de agua.
- Utilizar protector solar con un factor de protección de 30+ al menos cada dos o tres horas, aplicándolo media hora antes de la exposición al sol.
- Vestir ropa de colores claros para facilitar la evaporación del sudor.
- Complementar con el uso de sombreros, lentes de sol o sombrillas.
Pronóstico local
Para obtener información más detallada sobre el pronóstico del tiempo en localidades específicas, se recomienda consultar las plataformas meteorológicas disponibles. La situación climática actual requiere atención y precauciones adecuadas para garantizar la salud y el bienestar de la población.