Alergias primaverales: consejos esenciales para proteger a los niños en esta temporada

Medidas esenciales para proteger a los niños de las alergias primaverales.
Medidas esenciales para proteger a los niños de las alergias primaverales.

Con la llegada de la primavera a Chile, muchos habitantes se enfrentan a las alergias estacionales, que pueden dificultar el disfrute de esta colorida temporada.

Alergias estacionales en primavera

La primavera trae consigo un paisaje vibrante y días más largos, pero también un aumento en los casos de alergias estacionales. Estas alergias, comúnmente conocidas como alergia primaveral, son un fenómeno que afecta a una parte significativa de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Prevalencia de las alergias

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO), Jorge Rodríguez, señala que entre el 20% y el 25% de la población mundial padece alguna enfermedad alérgica, siendo más común en niños. “Los estudios en Chile muestran que este fenómeno afecta a entre 20% y el 30% de la población general, siendo más frecuente en los niños. Además, se ha evidenciado un incremento de la prevalencia con el correr del tiempo, desde hace unos 20 años”, explica Rodríguez.

Definición y causas de las alergias

Las alergias se definen como un trastorno inmunológico que puede ser adquirido o tener una base genética. Este trastorno implica una alteración en la tolerancia del sistema inmunológico hacia diversas sustancias, conocidas como alérgenos, que pueden ser inhaladas, ingeridas o entrar en contacto con la piel.

“Conceptualmente el sistema inmunológico, debiendo tolerar ciertas sustancias, reacciona montando una respuesta inmunológica de tipo inflamatorio que da origen a los diversos síntomas clínicos”, comenta Rodríguez, quien aclara que estas alergias pueden manifestarse desde el período de lactancia hasta la vida adulta, siendo más recurrentes en los niños.

Síntomas de las alergias estacionales

Las personas afectadas por alergias estacionales experimentan una variedad de síntomas. Entre los más comunes se encuentran el prurito (picazón) ocular, nasal y cutáneo, así como otras manifestaciones que pueden incluir síntomas bronquiales, intestinales y cutáneos.

Medidas para combatir las alergias

Para enfrentar las alergias en esta temporada, el decano de la UBO sugiere varias medidas clave. En primer lugar, es fundamental realizar un diagnóstico preciso mediante el análisis de la historia clínica y la realización de exámenes, para confirmar que se trata de una enfermedad alérgica.

Además, es crucial la prescripción y seguimiento de un tratamiento adecuado, ya que existen diversos medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas. Entre estos se encuentran los antihistamínicos y los corticoides inhalados, así como otras opciones enfocadas en tratar la rinitis alérgica.

Por último, una medida central es evitar al máximo el contacto con las sustancias alergénicas, como el polen de las plantas, que puede provenir de árboles, pastos y malezas durante la primavera.