Cierre de consulados chilenos en Venezuela: Van Klaveren denuncia características de la dictadura y evalúa medidas

Cierre de consulados en Venezuela: un reflejo de la dictadura actual.
Cierre de consulados en Venezuela: un reflejo de la dictadura actual.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, se pronunció sobre la reciente decisión de Venezuela de cerrar los consulados chilenos ubicados en Caracas y Puerto Ordaz, lo que forma parte de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Van Klaveren destacó que esta acción no solo impactará a los aproximadamente 12 mil ciudadanos chilenos que residen en Venezuela, sino también a los venezolanos que mantienen algún tipo de vínculo con Chile.

Reacciones del gobierno chileno

El canciller chileno afirmó que “estamos evaluando las medidas a tomar” y añadió que esta decisión de Venezuela “confirma, efectivamente, las características de la dictadura venezolana”. En este contexto, Van Klaveren explicó que, tras la expulsión de los diplomáticos chilenos y la retirada de los representantes venezolanos en Chile, se han suspendido los servicios consulares que se ofrecían en el país sudamericano.

Posibles alternativas para los chilenos en Venezuela

Ante la situación, el gobierno chileno está considerando la posibilidad de recurrir a un tercer país para llevar a cabo las funciones consulares que no podrán realizarse en Venezuela. Otra opción que se está evaluando es ofrecer “servicios a distancia, de carácter remoto” para atender a los ciudadanos chilenos que necesiten asistencia.

Perspectivas del Partido Comunista

Desde el ámbito político, el Partido Comunista de Chile, a través de su líder Lautaro Carmona, minimizó la importancia del cierre de los consulados chilenos en Venezuela. Carmona indicó que “las relaciones deberán estar, digamos, a todo evento” y que los niveles de interacción pueden variar. Además, expresó su deseo de que Chile mantuviera un nivel de relaciones más bajo con Israel y que se manifestara preocupación por la política del expresidente Donald Trump.

El timonel del Partido Comunista concluyó afirmando que “otra cosa es que no haya (relación). Y en eso no es contribuyente con un mundo que debe vivir, digamos, en una interconexión, porque los gobiernos son transitorios, los Estados son permanentes, y lo más permanente son los pueblos”.