
Las siderúrgicas de América Latina han propuesto al Gobierno de Estados Unidos la creación de una alianza estratégica para que el continente pueda protegerse de las prácticas de comercio desleal provenientes de China, país al que acusan de haber inundado el mercado global con acero. Esta propuesta fue presentada en un comunicado emitido el pasado viernes por la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero), que expresa su sorpresa ante la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero de manera indiscriminada, sin considerar su origen.
Impacto de los aranceles en Latinoamérica
La decisión de Trump tiene un impacto significativo en América Latina, donde Brasil y México se destacan, junto a Canadá, como los principales exportadores de acero hacia Estados Unidos. Según Alacero, que representa a 60 empresas de la región responsables de la producción de 60 millones de toneladas de acero bruto anualmente y que generan 1,3 millones de empleos, la medida adoptada por el Gobierno estadounidense responde a un problema que ha sido originado por China, del cual las siderúrgicas latinoamericanas también son víctimas.
Declaraciones de Alacero
La asociación ha manifestado: “Esperamos que el análisis racional y lógico prevalezca y que la alianza estratégica que Estados Unidos formó en el pasado con los países latinoamericanos pueda ser efectivamente construida”. Además, Alacero ha expresado su disposición para dialogar con los gobiernos y comunidades de América con el fin de alcanzar un futuro más favorable para la industria de la región, así como para proteger el empleo y el desarrollo local.
Desafíos del comercio desleal
Alacero ha señalado que, al igual que Estados Unidos, América Latina también enfrenta un aumento significativo de las importaciones de acero provenientes de países que emplean prácticas comerciales desleales, como China. Por lo tanto, la región también requiere la implementación de medidas de defensa comercial, tales como la imposición de cuotas.
La organización sostiene que los aranceles impuestos por Trump se fundamentan en “un problema subyacente del que la industria siderúrgica latinoamericana viene alertando desde hace más de 15 años: el comercio desleal de China, país que adoptó la política estatal de monopolizar la producción mundial mediante empresas estatales y subsidios”.
Oportunidades para la industria regional
Alacero también ha indicado que la situación internacional actual presenta una oportunidad histórica para que los países de América establezcan una cadena de abastecimiento regional, donde las empresas latinoamericanas puedan desempeñar un papel de liderazgo gracias a su capacidad de producción con una de las menores huellas de carbono a nivel mundial.
La entidad concluye que “la regionalización parece ser la mejor acción de defensa contra el comercio desleal de China y de los países del Sudeste Asiático, mediante la adopción coordinada de medidas arancelarias que permitan enfrentar las reales amenazas existentes”.