Aislados en residencias sanitarias alcanzó cifra récord en Chile

A lo largo del país se han habilitado 158 residencias para albergar a las personas que necesitan cumplir con la cuarentena.

Durante la pasada jornada de viernes, el Ministerio de Salud informó el número más alto de personas aisladas en residencias sanitarias desde el inicio de la pandemia en Chile, en el mes de marzo de 2020.

En el reporte entregado por las autoridades sanitarias, detallaron que 7.915 personas estaban haciendo uso de los 158 dispositivos habilitados para cumplir con la cuarentena, ya sea por ser caso sospechoso o por no tener dónde cumplir con la medida sanitaria.

Si bien esta cifra disminuyó levemente este sábado, pues la subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó que hay 7.729 personas aisladas en este tipo de residencias, el número continúa siendo alto y supera las cifras registradas durante el año 2020 en el peak del primer brote.

En total, el Gobierno habilitó 158 recintos sanitarios gratuitos con una disponibilidad de 11.629 cupos.

¿Qué es una residencia sanitaria?

Son una estrategia para controlar la propagación del COVID-19. Está dirigida a las personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad y que no pueden realizar una cuarentena efectiva en su domicilio, porque no cuentan con las condiciones adecuadas, o bien porque no son residentes en la ciudad donde fueron diagnosticados y no tienen un lugar donde permanecer mientras dura su período de cuarentena.

Las residencias sanitarias son gratuitas. En ellas se ofrece alimento y monitoreo de salud mientras dura el periodo de cuarentena.Pueden obtener mayor información llamando al 800 726666.