Luanko presentó el tercer capítulo de “Rapeando aprendo mapudungun”

El rapero mapuche Luanko ya subió a sus redes el capítulo 3 de la serie "Rapeando aprendo mapudungun", dirigida principalmente a los niños.

Luanko difundió en sus redes el tercer capítulo de Rapeando aprendo mapudungun
Luanko difundió en sus redes el tercer capítulo de "Rapeando aprendo mapudungun".

Luanko sigue adelante con la serie Rapeando aprendo mapudungun. Con ella enseña el idioma mapuche principalmente a niños, pero también a adultos.

El nuevo episodio de la serie se titula “Tañi kalül” (mi cuerpo), y se centra en las palabras que identifican distintas partes del cuerpo humano.

Como en cada capítulo, el nuevo video de Rapeando aprendo mapudungun viene acompañado por una reflexión de Luanko.

“Con todo el espíritu dedicado a las familias, para volver a hablar nuestra lengua con Alegría, ritmo y Feyentun (creencia). No es fácil hablar mapudungun, hay que practicarlo todos los días, entregar el corazón, abrazar la lengua de la tierra y ella también nos abrazara”, comienza diciendo el mensaje.

“Desde que se creó el estado de Chile, profundizó la invasión lingüística, su objetivo fue borrar el mapudungun y promover el idioma español como única lengua en este territorio. Por este motivo, no se reconoció ni valoro como idioma a lo largo 1800 y 1900, al contrario, se criminalizó a los niños y niñas que hablaban mapudungun en las escuelas de campo”, agrega.

Mensaje de Luanko en “Rapeando aprendo mapudungun” 

Las reflexiones que hace Luanko no son solo desde su visión como mapuche y artista, que ya es más que suficiente. A eso le agrega su perspectiva pedagógica, como profesor de educación básica especializado en historia.

Su mensaje continúa de esta forma: “La educación crea a una sociedad, de esta manera, la educación racista promovida por el estado en los primeros 200 años eliminó el mapudungun en muchas comunidades y familias, ya que, se proyectaba el idioma español como progreso, avance, civilización y el mapudungun como salvaje, inferior e inservible. Por esto se burlaban de los apellidos mapuche en las salas por siglos y trataban indios tontos para sentir vergüenza de la cultura mapuche”.

“Como consecuencia en la actualidad, existe mucho desconocimiento en torno a la lengua por parte del pueblo Champurria (Mestizo)-popular y se corre el riesgo de que desaparezca el mapudungun de esta tierra”, cierra el texto que acompaña al video.