
La aprobación del proyecto Dominga, en la Región de Coquimbo, es “una burla a todo lo que se ha intentado hacer (por proteger el archipiélago de Humboldt), al conocimiento científico“, aseguró la bióloga Maritza Sepúlveda.
La académica de la Universidad de Valparaíso es doctora en Ecología y Biología Evolutiva. Con esa autoridad opinó sobre la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental Regional.
“Es un tremendo revés que nos demuestra una vez más como el modelo económico que impera en este país se coloca por encima del medio ambiente”, dijo Sepúlveda.
Además, recordó que la zona del archipiélago Humboldt, Punta de Choros y Chañaral de Aceituno, es una de las pocas que se mantiene prácticamente prístina.
Riesgos tras la aprobación de Dominga
La especialista explicó que el incremento en el tránsito marino provocará un aumento en las colisiones entre buques y grandes cetáceos. El riesgo de derrame de petróleo será alto, perjudicando a diversas especies, especialmente lobos marinos, chungungos y pingüinos.
“Chañaral de Aceituno es hoy el destino turístico más importante para el avistamiento de grandes cetáceos de todo el país. Si no somos capaces de valorar ese tremendo recurso, como país estamos cometiendo un gravísimo error”, sostuvo.
La ONG Greenpeace también reaccionó a la decisión sobre Dominga y consideró que se trata de un hecho “escandaloso”, responsabilidad de “autoridades designadas por el nivel central”.
#NoADominga ❌ "Lo que ha ocurrido hoy día con la aprobación del proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo, por parte de autoridades designadas por el nivel central, es escandaloso".
Matías Asun – Director Nacional @GreenpeaceCL pic.twitter.com/I7FCHCoL6x
— Greenpeace Chile (@GreenpeaceCL) August 11, 2021