Cómo crear contraseñas seguras

Muchas veces creamos contraseñas como si fuera un trámite más, pero es muy importante elegir claves seguras.

Aprende a crear contraseñas seguras para protegerte
Crear contraseñas seguras puede marcar la diferencia ante un robo o hackeo.

La vulnerabilidad digital es un problema que puedes contrarrestar si sabes crear contraseñas seguras para tus diferentes cuentas. Aunque este es un aspecto base para tu seguridad cibernética, muchos no le ponen la debida atención.

Actualmente los hackeos y estafas por WhatsApp y otro tipo de plataformas son comunes. Además de la precaución para no dejarse engañar, es clave tener buenas claves. Escoger contraseña largas, fáciles de recordar para uno pero difíciles de deducir o hackear, es lo que se recomienda.

Para evitar usar claves débiles, te conviene tener orientación sobre qué colocar y qué no. De esa forma, contarás con mayor protección en contra de la gran cantidad de hackers que hay.

Consejos para crear contraseñas seguras

Hay sitios webs que, aunque indican que una contraseña no es recomendable, no te ofrecen guía para crear contraseñas seguras. Por eso, es útil que repases algunas sugerencias sencillas que hacen una diferencia importante.

Básicamente estos consejos consisten en evitar las opciones básicas, optar por alternativas largas y usar diferentes claves.

No elijas opciones básicas

Al crear tu contraseña, asegúrate de descartar las opciones básicas para que sea segura. Nada de números seguidos, datos personales o palabras fáciles de intuir, y presta atención a lo que diga la web.

Porque algunas páginas no permiten las claves demasiado sencillas o predecibles y te invitan a hacer otro intento. Otras tienen medidores que calificarán la elección que hagas, lo cual también te servirá de guía. Pues te harás una idea de qué opciones son buenas y cuáles no.

Asegúrate de que sean largas

Antes se daban sugerencias con la intención de hacer más complejas las contraseñas que ahora están obsoletas. Por ejemplo incluir letras tanto minúsculas como mayúsculas, caracteres y números combinados. A pesar de que hay sitios que aún exigen eso, existe otra recomendación.

Esta consiste en crear una clave larga en la que combines 3 palabras elegidas por azar. Así tendrás una contraseña más extensa que no necesariamente será difícil de recordar. Eso es lo que aconseja el NCSC, un centro de seguridad cibernética en el Reino Unido.

Crea varias diferentes

Es probable que sientas la tentación de elegir una misma contraseña para todas o varias de tus cuentas. Sin embargo, este es un error común que no querrás cometer si realmente te interesa proteger tu información.

Debido a que tu correo suele ser una ruta que te da acceso a distintas cuentas, créale una contraseña súper segura. De hecho, de ser posible en ciertos casos, es recomendable que actives la autenticación por medio de 2 factores.

Gracias a ello, incluso si tu clave llega a comprometerse, habrá otro elemento de seguridad como respaldo.